Originales
de las alucinaciones en la enfermedad de Parkinson
Introducción. Aunque se han considerado las alucina-
presencia de las alucinaciones, se deben considerar también
ciones en la enfermedad de Parkinson (EP) un fenómeno re-
otros factores clínicos como son los trastornos del sueño y
lacionado con la medicación dopaminérgica, existe un co-
nocimiento limitado sobre su relación con otros síntomas
Palabras clave:
Alucinaciones. Enfermedad de Parkinson. Dopamina. Objetivos. Definir la fenomenología y factores que con-
tribuyen a las alucinaciones en la EP, y su relación con el es-
tado motor (on frente a off). Método. Se examinaron una serie de pacientes conse-
cutivos diagnosticados de EP idiopática usando la subescala
Study of associated clinical variables
motora de la UPDRS (UPDRSm), la escala de Hoehn y Yahr (HY),
and phenomenology of hallucinations
la de Mini-Mental State Examination (MMSE) y un cuestio-
in Parkinson’s
nario sobre las alucinaciones, estado motor y trastornos delsueño. Se compararon las características clínicas, tratamien-
Introduction. Although hallucinations are conside-
tos, estado motor y trastornos del sueño presentes en los
red to be a dopaminergic related phenomenon, the corre-
pacientes con y sin alucinaciones. Para el análisis se usaron
lation between hallucinations with other features in Par-
tests paramétricos y no paramétricos.
kinson’s disease (PD) still remains controversial. Resultados. Se incluyeron 38 pacientes (18 hombres y Objectives. To define the phenomenology and fac-
20 mujeres) con una edad media de 73,3 ± 7 años; duración
tors that contribute to hallucinations in patients with
de la EP de 9 ± 7 años; estadio HY mediana: 2 (2-5), y MMSE
idiopathic PD, and to determine their correlation with
de 25 ± 4. Comparado con los pacientes que no presentaban
the Parkinsonian motor state (on versus off ).
alucinaciones (15 pacientes), los pacientes con alucinacio-
Method. A consecutive series of patients with PD we-
nes (23 pacientes) tenían mayor HY (p = 0,01) y UPDRSm
re examined using the motor subscale of the Unified Par-
(p=0,004), mayor duración de la EP y tratamiento (p = 0,01 y
kinson’s Disease Rating Scale (UPDRSm), Hoehn and Yahr
0,03, respectivamente), presentaban más trastornos del sue-
stage (HY), Mini-Mental State Examination (MMSE) and a
ño (p = 0,05) y recibían mayores dosis totales de levodopa
questionnaire on hallucinations, motor state and sleep di-
(p = 0,05). El análisis multivariante demostró que la dosis to-
sorders. Patient’s characteristics, treatment, motor status,
tal de levodopa y la gravedad de los síntomas motores me-
and sleep disorders were correlated with the presence of
didos por la UPDRS fueron las principales variables clínicas
hallucinations using parametric and non-parametric tests.
predictoras de las alucinaciones. No se asociaron a las aluci-
Results. Thirty eight patients (18 men, 20 women)
naciones la edad, sexo, estado motor, ni dosis previas de le-
with a mean age of 73.3 ± 7 years, PD duration of 9 ± 7
years, median HY stage of 2 (2-5), and a MMSE of 25 ± 4
Conclusiones. En este estudio las alucinaciones no se
were included. Compared to non hallucinators (15 patients),
correlacionaron con el estado motor parkinsoniano. Aunque
hallucinators (23 patients) had a higher HY (p = 0.01),
la gravedad de los síntomas motores y la dosis total de levo-
UPDRSm (p = 0.004), PD duration (p = 0.01), PD treatment
dopa fueron los principales factores clínicos asociados a la
duration (p = 0.03), presence of sleep disorders (p = 0.05) andwere taking higher total daily doses of levodopa (p = 0.05). A multivariate analysis found that higher UPDRSm scores
Trabajo presentado como comunicación oral en la Reunión Anual de la SEN. Barcelona, 2004.
and total levodopa daily dose were the main clinical varia-
bles associated with hallucinations. Age, gender, MMSE
scores, prior levodopa dose or dopaminergic agonists, and
Correo electrónico: ecubo@telefónica.net
motor state did not influence the presence of hallucinations.
Estudio de las variables asociadas y fenomenología de las alucinaciones en la enfermedad de Parkinson
Conclusions. In this study, hallucinations were not MÉTODOS
correlated with the Parkinsonian motor state. Althoughmotor severity impairment and total levodopa daily dose
Población de pacientes
were the main clinical variables associated with halluci-nations, other clinical factors such as sleep disorders and
Se realizó un cribado sobre la presencia de alucinacio-
treatment duration should be considered.
nes en una población de pacientes consecutivos ambulato-rios diagnosticados de EP según criterios internacionales es-
Key words: Halucinations. Parkinson’s disease. Dopamine.
tablecidos18 que acudieron a la consulta de trastornos delmovimiento del Hospital Mútua de Terrassa y la clínica delRosario de Madrid entre los años 2001-2002. Para realizarel diagnóstico de alucinaciones se usaron criterios diagnós-
INTRODUCCIÓN
ticos establecidos en el DSM-IV19. Según la presencia o node alucinaciones durante el último mes, se distribuyeron los
Los síntomas neuropsiquiátricos suelen ser una manifes-
pacientes que accedieron a participar en dos grupos, un
tación frecuente en los pacientes que presentan la enferme-
grupo de pacientes con alucinaciones y un grupo control,
dad de Parkinson (EP), con una prevalencia aproximada entre
sin alucinaciones. Se incluyeron pacientes acompañados por
el 6-40 %1,2. Diferentes autores han destacado la importan-
un cuidador/familiar capaces de proporcionar información
cia de los síntomas neuroconductuales en la EP, concreta-
clínica sobre el paciente en tratamiento con fármacos dopa-
mente los síntomas psicóticos, como uno de los principales
minérgicos (levodopa-carbidopa o levodopa-benserazida,
factores de riesgo que conllevan a la institucionalización del
los inhibidores de la catecol-O-metiltransferasa, o agonistas
paciente3,4. Desde un punto de visto clínico los principales
dopaminérgicos). Con el fin de poder determinar la fenome-
factores de riesgo relacionados con las alucinaciones en la EP
nología de las alucinaciones se excluyeron aquellos pacien-
son la medicación antiparkinsoniana, la luminosidad ambien-
tes diagnosticados de demencia según criterios DSM-IV19 y
tal, la duración de la enfermedad, la edad de los pacientes, la
aquellos pacientes que acudieron sin cuidador/familiar.
presencia de trastorno cognitivo y los trastornos del sueño5-10.
También se excluyeron pacientes diagnosticados de otra
Aunque ya se describieron las alucinaciones en la EP
clase de parkinsonismo, con delirium u otros trastornos psi-
desde antes de la introducción de la levodopa5, pronto se
cóticos de inicio anterior a la EP, y a aquellos pacientes que
observó una clara relación entre la medicación antiparkin-
estuvieran tomando drogas, fármacos no antiparkinsonia-
soniana, particularmente con los fármacos dopaminérgicos
nos o antiparkinsonianos con conocida capacidad para pro-
y las alucinaciones6-8. En este sentido, Moskovitz et al. han
ducir síntomas psicóticos como fármacos anticolinérgicos,
postulado la existencia de una posible hipersensibilidad de
los receptores dopaminérgicos mesolímbicos y mesocortica-les en la EP tras recibir tratamiento crónico con fármacosdopaminérgicos11. Apoyando esta hipótesis, la experiencia
Procedimiento
clínica nos demuestra que la reducción de la medicación do-paminérgica12 o la administración de fármacos antidopami-
La presencia de alucinaciones se estableció a través de
nérgicos como los neurolépticos mejoran las alucinaciones
una puntuación > 1 en el ítem 3 de la escala mental de la es-
(aunque parte de la acción de algunos neurolépticos pueda
cala unificada de la EP (UPDRS)20. Se recogió información
ser a través del sistema serotoninérgico)13. No obstante, esta
referente a las variables sociodemográficas y clínicas como
relación entre los fármacos dopaminérgicos y las alucinacio-
duración de la EP, tratamiento con fármacos dopaminérgicos
nes es controvertida, pues la administración aguda de dosis
(dosis de levodopa y agonistas dopaminérgicos totales dia-
altas de levodopa intravenosa no favorece la presencia de
rias y subtotales: mañana, tarde y noche) y toma de neuro-
alucinaciones en pacientes con EP con alucinaciones14.
lépticos. Las dosis de agonistas dopaminérgicos se expresa-ron en dosis equivalentes de pergolida en miligramos21.
Se desconoce qué tipo de relación existe entre las aluci-
Utilizando un cuestionario estructurado se recogió informa-
naciones y el estado motor (on frente a off ). Según algunos
ción proporcionada por el paciente sobre el estado motor que
autores, las alucinaciones ocurren más frecuentemente por
mejor reflejaba su situación a lo largo del día (estados on/
las noches o a primeras horas de las mañanas, cuando los
off/imposible de determinar, predominantes durante la ma-
pacientes reciben menos medicación dopaminérgica y pre-
ñana, tarde y noche) y la presencia de trastornos del sueño
domina el estado motor off 9,15,16. En cambio otros autores
(presencia de insomnio, hipersomnoliencia diurna, pesadillas,
refieren que los pacientes suelen estar en estado motor on
sueño fragmentado nocturno) durante el último mes. El diag-
cuando presentan alucinaciones17. Con el fin de poder pro-
nóstico de trastorno de la conducta del sueño en fase REM se
fundizar en el conocimiento existente sobre las alucinacio-
realizó en base a la información proporcionada por la pare-
nes y facilitar su manejo clínico y terapéutico, este estudio
ja/cuidador usando criterios exclusivamente clínicos22.
tiene por objetivos caracterizar fenomenológicamente las
alucinaciones, estudiar las variables clínicas asociadas y de-
La recogida de información sobre la fenomenología de
terminar la relación existente entre los fármacos dopami-
las alucinaciones se realizó a través de un cuestionario se-
nérgicos, el estado motor y las alucinaciones en la EP.
miestructurado donde se preguntaba al paciente sobre el
Estudio de las variables asociadas y fenomenología de las alucinaciones en la enfermedad de Parkinson
tipo, contenido, duración, frecuencia de las alucinaciones ypresencia a lo largo del día (mañana, tarde y noche) durante
Características de los pacientes
el último mes. Todos los pacientes fueron evaluados por el
con EP con y sin alucinaciones
mismo neurólogo (EC). Se usó la escala motora de laUPDRS20 y la escala de Hoehn y Yahr (HY)23 para cuantificar
la gravedad de los síntomas motores y estadio de enferme-
alucinaciones alucinaciones Valor p
dad de los pacientes, respectivamente. La presencia de de-
terioro cognitivo asociado se estableció con una puntuación< 24 en la escala Mini-Mental State Examination (MMSE)24.
Análisis estadístico
La comparación entre las características de la EP y de-
mográficas entre los pacientes con alucinaciones y sin aluci-
naciones se realizó usando el test no paramétrico de Wilco-
xon de suma de rangos. Para el análisis de la relación entre
el estado motor y las alucinaciones se ha usado el test de chi
cuadrado de Pearson o el test exacto de Fisher (cuando no
se verificaban las condiciones de validez del primero). El
análisis de varias proporciones apareadas se realizó utilizan-
do el test de Q de Cochran, realizándose a posteriori un
análisis de comparaciones múltiples por el método de Tukey.
Se incluyeron todas las variables relacionadas estadística-
mente con la presencia de alucinaciones con un nivel de sig-nificación p < 0,1 en un modelo de regresión logística, valo-
MMSE: examen del estado Mini-Mental; HY: escala de Hoehn y Yarh;
rándose la bondad del ajuste del mismo mediante el test de
UPDRS: escala unificada para la enfermedad de Parkinson.
Hosmer-Lemeshow. Todos los tests empleados fueron bilate-rales o de dos colas. Un resultado se consideró estadística-mente significativo cuando p < 0,05. Los análisis se realizaron
dísticamente a la presencia de alucinaciones el sexo (p=0,60),
utilizando los programas SPSS versión 11.5 y R versión 2.0.1.
la edad de los pacientes (p = 0,85), la dosis total diaria de losagonistas dopaminérgicos empleados (p = 0,11), ni el estado
RESULTADOS
cognitivo (p = 0,15). Del grupo de pacientes con alucinaciones,18 pacientes (78 %) presentaban alucinaciones simples con
De los 90 pacientes evaluados en consulta, 38 pacientes
crítica de la realidad y 5 pacientes (22%) presentaban delirios.
(18 hombres y 20 mujeres) con una edad media de 73,3 ±7 años, duración de la EP de 9 ± 7 años, estadio HY mediana:
Desde un punto de vista fenomenológico, el 56 % de los
2 (2-5) y MMSE de 25 ± 4, cumplieron criterios de inclusión y
pacientes presentaban alucinaciones a diario, con una dura-
exclusión y accedieron a participar en el estudio. Del grupo
ción de segundos de las alucinaciones en el 44 % de los pa-
total de los pacientes incluidos, 23 pacientes habían presen-
cientes, minutos en un 36 % de los pacientes y desconocida
tado alucinaciones y 15 pacientes no las habían presentado.
en el 20 %. Considerando que un paciente podía tener más
Con respecto al tratamiento, teniendo en cuenta que un pa-
de un tipo de alucinación, las alucinaciones visuales fueron
ciente podía tomar más de un tipo de tratamiento dopami-
las más frecuentes (84 % de los pacientes) (siendo el objeto
nérgico, 17 pacientes del grupo de pacientes con alucinacio-
de las alucinaciones personas [72 % de los casos], seguidas
nes (74 %) tomaban levodopa frente a 10 pacientes (67 %)
por animales [24 %], no definidas [4 %]), seguidas por las
en el grupo de los no alucinadores y 16 pacientes con aluci-
alucinaciones auditivas (12 %) y las olfativas (4 %).
naciones (70 %) tomaban agonistas dopaminérgicos frente a5 pacientes sin alucinaciones (33 %). Cuatro pacientes (17 %)
Con respecto a la distribución de las alucinaciones du-
de los pacientes que presentaban alucinaciones tomaban
rante el día, teniendo en cuenta que un paciente podía tener
neurolépticos. Las características clinicodemográficas de la
alucinaciones en varios momentos del día, las alucinaciones
enfermedad y tratamiento de los pacientes incluidos se pue-
eran significativamente más frecuentes por las noches (80 %
den ver en la tabla 1. Los pacientes que presentaban alucina-
de los pacientes; p = 0,006) comparado con el 36 % de los pa-
ciones presentaban una EP más avanzada con mayor grave-
cientes que las presentaban por las mañanas (p = 0,6) y el
dad de los síntomas motores medidos por la UPDRSm (p =
44 % por las tardes (p = 0,3). No se encontró ninguna asocia-
0,004) y el estadio HY (p=0,01), una mayor duración de la en-
ción estadísticamente significativa entre el estado motor de
fermedad (p=0,01) y tratamiento (p=0,03) y una dosis mayor
los pacientes y la presencia de alucinaciones durante las ma-
de levodopa total diaria (p = 0,05) comparado con los pacien-
ñanas (p=1), las tardes (p=0,41) o las noches (p = 0,29) (fig. 1).
tes que no presentaban alucinaciones. No se asociaron esta-
Tampoco se encontraron asociaciones estadísticamente sig-
Estudio de las variables asociadas y fenomenología de las alucinaciones en la enfermedad de Parkinson
nificativas entre las dosis subtotales de levodopa o agonistas
dopaminérgicos durante la mañana, tarde y noche y la pre-sencia de alucinaciones (asociación alucinaciones y dosis de
levodopa por las mañanas p = 0,06, por las tardes p = 0,33 ypor las noches 0,91; asociación alucinaciones y dosis de ago-nistas dopaminérgicos por las mañanas p = 0,75, por las tar-
des p = 0,66 y por las noches p = 0,53) (figs. 2 y 3).
En relación a los trastornos del sueño, los pacientes con
alucinaciones presentaban más trastornos del sueño com-
parado con los pacientes sin alucinaciones (p = 0,05). Los pa-cientes con alucinaciones refirieron presentar más hiper-somnolencia (p = 0,02), pesadillas (p = 0,02) y trastornos del
sueño en fase REM (p = 0,03) comparado con los pacientessin alucinaciones En cambio no hubo diferencias significa-
tivas entre los dos grupos respecto a la presencia de sueñofragmentado nocturno (p = 0,09). Al introducir todas las va-
riables clínicas asociadas a la presencia de alucinaciones con
Comparación de las dosis medias de levo-
un valor p < 0,1 en un modelo de regresión logística, el aná-
dopa (mañana/tarde/noche) entre los pacientes con y sin
lisis multivariante demostró que la gravedad de los síntomas
alucinaciones. Alucinad: pacientes con alucinaciones; No
motores medidos por la UPDRS y la dosis total de levodopa
aluc: pacientes sin alucinaciones; LevoM: dosis total de le-
fueron las variables clínicas predictoras de alucinaciones,
vodopa por las mañanas; LevoT: dosis total de levodopa porlas tardes; LevoN: dosis total de levodopa por las noches.
clasificando el modelo construido con un test de bondad deajuste p = 0,73, de manera correcta el 73,5 % de los datosobservados (fig. 4). DISCUSIÓN
En este estudio hemos encontrado que una EP grave,
desde un punto de vista motor y las dosis totales diarias de
Relación entre el estado motor y las aluci-naciones y su distribución durante el día. Alucinad: pacien-tes con alucinaciones; No aluc: pacientes sin alucinaciones;Onm: «estado on» por la mañana; Ont: «estado on» por latarde; Onn: «estado on» por la noche; Offm: «estado off porla mañana»; Offt: estado off» por la tarde; Offn: «estado off»Comparación de las dosis medias de ago-por la noche; Dm: estado motor desconocido por la mañana;nistas dopaminérgicos (Ago) (mañana/tarde/noche [M/T/N])Dt: estado motor desconocido por la tarde; Dn: estado mo-entre los pacientes con alucinaciones (Alucinad) y sin aluci-
Estudio de las variables asociadas y fenomenología de las alucinaciones en la enfermedad de Parkinson
pectiva y el sesgo del olvido podría ser importante. Con el finde mejorar esta posible limitación hemos incluido una mues-
tra de pacientes parkinsonianos no dementes. Otra posibili-
dad es que las alucinaciones no representan un fenómeno ex-
clusivamente mediado por la medicación dopaminérgica o
que al menos sea menos sensible a la medicación dopaminér-
gica comparado con los síntomas motores clásicos parkinso-
nianos. El posible papel de la medicación dopaminérgica en
las alucinaciones ha sido revisada recientemente, proponién-
dose un modelo «integrativo» etiopatogénico de las aluci-
naciones que explicaría su posible origen multifactorial28-30.
Según este modelo, la medicación dopaminérgica actuaría
como un factor exógeno activador de los sistemas mesolímbi-cos y mesocorticales, pero que necesitaría a su vez la coexis-
Variables clínicas predictoras de la presen-
tencia de diferentes factores endógenos favorecedores de las
cia de alucinaciones. UPDRS: escala unificada para la enfer-
alucinaciones como alteraciones en las vías visuales centrales
y periféricas, una activación aberrante de las cortezas asocia-tivas visuales y frontales, una falta de inhibición de la pro-ducción de imágenes por parte del sistema pontogeniculo-
levodopa, fueron las principales variables clínicas asociadas a
occipital e intrusiones de la fase REM durante la vigilia31,38.
la presencia de alucinaciones. Otros factores clínicos impor-tantes a tener en cuenta fueron la duración de la enferme-
En concordancia con numerosos estudios hemos encon-
dad y tratamientos recibidos y la presencia de trastornos
trado que las alucinaciones presentan un claro patrón feno-
del sueño fundamentalmente hipersomnolencia, pesadillas y
menológico, son de breve duración, por las noches y predo-
trastornos del sueño en fase REM. Sin embargo es importan-
minan las visuales, con imágenes habitualmente humanas16,
te destacar que la relación entre la medicación dopaminérgi-
similares a las observadas en la enfermedad por cuerpos de
ca y las alucinaciones es compleja, pues no hemos encontra-
Lewy, en el síndrome narcolepsia-cataplejía, en las alucina-
do una asociación significativa entre la dosis previa de
ciones pedunculares y en el síndrome de Charles Bonnet39.
medicación dopaminérgica y la aparición de alucinaciones.
Por el contrario, las alucinaciones en la EP son diferentes a
Estos resultados pueden tener una importante implicación
las observadas en la esquizofrenia, donde suelen ser auditi-
clínica. Tradicionalmente existe un dilema a la hora de tratar
vas y producirse durante el día, o a las encontradas en las
las alucinaciones en la EP. Mientras que por un lado la me-
migrañas o crisis comiciales, donde suelen representar fenó-
dicación dopaminérgica mejora indiscutiblemente algunos
menos visuales simples y asociarse a alteraciones francas en
signos motores en la EP favoreciendo la aparición de las alu-
el nivel de conciencia como en el caso de la epilepsia40,42,19.
cinaciones, una reducción de la medicación dopaminérgica
La asociación encontrada entre las alucinaciones y los
destinada a mejorar las alucinaciones empeora en la mayoría
trastornos del sueño apoyan en cierta manera la «teoría del
de los casos la sintomatología motora. En este sentido, la ad-
continuo», la cual consideran las alucinaciones como intru-
ministración de neurolépticos fundamentalmente atípicos
siones de la fase REM durante la vigilia, donde los pacientes
nos ayuda a resolver las alucinaciones en la mayoría de los
inicialmente sufren pesadillas o fragmentación del sueño
casos, sin empeorar la sintomatología motora25,26. En nues-
nocturno, posteriormente ilusiones, alucinaciones y final-
tro estudio sólo un 17 % de los pacientes con alucinaciones
mente confusión y deliro11. No obstante, la facilidad para
recibían en ese momento tratamiento con neurolépticos. Es-
recordar el contenido de las alucinaciones y el patrón repe-
ta observación puede tener diferentes interpretaciones. En
titivo que poseen contrasta con la alta variabilidad del con-
primer lugar, las alucinaciones en estos pacientes represen-
tenido de los sueños y la dificultad para recordarlos28. A di-
taban un fenómeno generalmente benigno, no disruptivo,
ferencia de otros autores, otras variables clínicas, como son
contrario a lo observado por algunos autores, quienes en-
el sexo, la edad, o la dosis de agonistas dopaminérgicos, no
cuentran que las alucinaciones incrementan claramente la
se asociaron a la presencia de alucinaciones en nuestro es-
carga de la EP y disminuye la calidad de vida del paciente y
tudio43-45. Estos hallazgos podrían explicarse por la edad
sus cuidadores3,4. En segundo lugar, las alucinaciones repre-
avanzada de la muestra de pacientes incluida, hecho que
sentan un fenómeno al que se presta poca atención clínica27,
posiblemente influyera en la dosis relativamente pequeña
no siendo referido espontáneamente por la mayoría de los
de agonistas dopaminérgicos que tomaban.
pacientes o sus familiares/cuidadores.
Este estudio, no obstante, tiene importantes limitacio-
En nuestro estudio hemos encontrado que las alucina-
nes que pueden hacer difícil extrapolar nuestros resultados
ciones en la EP no se asociaban significativamente al estado
a la población parkinsoniana comunitaria. En primer lugar
motor (on frente a off ) del paciente a diferencia de otros es-
se trata de un estudio transversal con una muestra relativa-
tudios9,15-17. Esta discrepancia podría ser debida a la metodo-
mente pequeña de pacientes parkinsonianos procedente de
logía empleada donde hemos recogido información retros-
una consulta hospitalaria, quizá no representativa de la po-
Estudio de las variables asociadas y fenomenología de las alucinaciones en la enfermedad de Parkinson
blación parkinsoniana comunitaria. En segundo lugar, al ex-
16. Barnes J, David SA. Visual hallucinations in Parkinson’s disease:
cluir pacientes dementes, aquellos que tomaban otros fár-
a review and phenomenological survey. J Neurol Neursurg
macos antiparkinsonianos y desconocer si asociaban o no
trastornos anímicos, desconocemos la importancia de estas
17. Kulisevski J, Roldan E. Hallucinations and sleep disturbances in
variables y su relación con las alucinaciones32.
Parkinson’s disease. Neurology 2004;63:S28-S30.
18. Hughes AJ, Daniel SE, Kilford L. The accuracy of clinical diagno-
En conclusión, las alucinaciones representan un sínto-
sis in Parkinson’s disease: a clinicopathologic study. J Neurol
ma frecuente en la EP que no se correlaciona con el estado
motor. Con el fin de disminuir o al menos retrasar el impac-
19. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th ed.
to de las alucinaciones y mejorar el manejo clínico de estos
Washington: American Psychiatric Association, 1994.
pacientes sería necesario realizar una vigilancia cuidadosa
20. Fahn S, Elton RL, members of the UPDRS Development Commit-
sobre su presencia en aquellos pacientes con EP avanzada
tee. Unified Parkinson’s Disease Rating Scale. En: Fahn S, Mars-
que estén tomando grandes dosis de levodopa.
den CD, Calne DB, et al, editores. Recent developments in Par-kinson’s disease. Florham Prk, NJ: MacMillan Health Care
BIBLIOGRAFÍA
21. Lang AE, Lozano AM, Montgomery E, et al. Posteroventral me-
1. Cummings JL. Managing psicosis in patients with Parkinson’s di-
dial pallidotomy in advanced Parkinson’s disease. N Engl J Med
2. Cummings JL. Behavioral complications of drug treatment of
22. Diagnostic Classification Steering Comité, Thorpy MJ. Chairman.
Parkinson’s disease. J Am Geriatr Soc 1991;39:708-16.
REM sleep behaviour disorder. En: International Classification
3. Aarsland D, Larsen JP, Tandberg E, Laake K. Predictors of nur-
of Sleep disorders: diagnostic coding manual. Rochester: Ameri-
sing home placement in Parkinson´s disease: a population-based,
can Sleep Disorders Association, 1990; p. 177-80.
prospective study. J Am Geriatr Soc 2000;48:938-42.
23. Hoehn M, Yahr M. Parkinsonism: onset progression and morta-
4. Goetz CG, Stebbins GT. Mortality and hallucinations in nursing
home patients with advanced Parkinson’s disease. Neurology
24. Folstein MF, Folstein Se, McHugh PR. Mini-Mental state: a prac-
tical method for grading the mental state of patients for the
5. Jackson JA, Free GBM, Pke HV. The psychiatric manifestations in
clinician. J Psychiatr Res 1975;12:189-98.
Paralisis Agitans. Arch Neurol Psychiat 1923;10:680-4.
25. The Parkinson Study Group. Low-dose clozapine for the treat-
6. Sharf B, Moskovitz Ch, Lupton MD, Klawans HL. Dream pheno-
ment of drug-induced psychosis in Parkinson’s disease. N Engl J
mena induced by chronic levodopa therapy. J Neural Transmiss
26. Merims D, Shabtai H, Korczyn AD. Antiparkinsonian medication
7. Cummings JL. Behavioral complications of drug treatment in
is not a risk factor for the development of hallucinations in Par-
Parkinson’s disease. J Am Geriatr Soc 1991;39:708-16.
kinson’s disease. J Neural Transmiss 2004; 111:1447-53.
8. Nausieda PA, Glantz R, Weber s, Baum R, Klawans HL. Psychia-
27. Castro García A, Sesar-Ignacio A, Ares Pensado B. Complicacio-
tric complications of levodopa therapy of Parkinson’s disease.
nes psiquiátricas de la enfermedad de Parkinson: clínica y trata-
En: Hassler RG, Christ JF, editors. Raven press, new Cork. Adv
28. Diederich N, Goetz CG. Repeated visual hallucinations in Parkin-
9. Aarsland D, Larsen J, Cummings J, Laake K. Prevalence and clini-
son´s disease as disturbed external/internal perceptions: focu-
cal correlates of psychotic symptoms in Parkinson’s disease: a
sed review and a new integrative model. Mov Disord 2005;
community-based study. Arch Neurol 1999;56:595-601.
10. Holroyd S, Currie L, Wooten GF. Prospective study of hallucinations
29. Hobson JA, Pace-Schott EF. The cognitive neuroscience of sleep:
in Parkinson’s disease. J Neurol Neurosurgery 2001;70:734-8.
neuronal systems, consciousness and learning. Nat Rev Neurosci
11. Moskovitz C, Moses H, Klawans HL. Levodopa induced psychosis;
a kindling phenomenon. Am J Psychiatry 1978;135:669-75.
30. Diederich NJ, Raman R, Leurgans S. Progressive worsening of
12. Koller WC, Weiner WJ, Perlik S. Complications of chronic levo-
spatial and chromatic processing deficits in Parkinson’s disease.
dopa therapy long-term efficacy of drug holiday. Neurology
13. Scholz E, Dichgans J. Treatment of drug-induced exogenous
31. Comella C, Tanner CM, Ristanovic RK. Polysomnographic sleep
psychosis in parkinsonism with clozapine and fluperlapine. Eur
masures in Parkinson’s disease patients with treatment-induced
Arch Psychiatr Neurol Sci 1985;235:60-4.
hallucinations. Ann Neurol 1993;34:710-4.
14. Goetz CG, Pappert EJ, Blasuci LM, Stebbins GT, Ling ZD, Nora MV,
32. Crevits L. Abnormal psychophysical visual perception in Parkin-
et al. Intravenous levodopa infusions in chronically-hallucina-
son’s disease patients. Acta Neurol Belg 2003:103:83-7
ting Parkinson’s disease patients: high-dose pharmacological
33. Hobson JA, Pace-Schott EF, Stickgold R. Dreaming and the
challenge does not precipitate visual hallucinations. Neurology
brain: toward a cognitive neuroscience of conscious states.
15. Sánchez Ramos JR, Ortoll R, Paulson GW. Visual hallucinations
34. Gold K, Rabins PV. Isolated visual hallucinations and the Charles
associated with Parkinson’s disease. Arch Neurol 1996;53:
Bonnet Syndrome: a review of the literature and presentation
of six cases. Compr Psychiatry 1989;30:90-8.
Estudio de las variables asociadas y fenomenología de las alucinaciones en la enfermedad de Parkinson
35. Nomura T, Inoue Y, Mitani H. Visual hallucinations as REM sleep
40. Manford M, Andermann F. Complex visual hallucinations. Clini-
behaviour disorders in patients with Parkinson’s disease. Mov
cal and neurobiological insights. Brain 1998;121:1819-40.
41. Penfield W, Perot O. The brain’s record of auditory and visual
36. Sprengelmeyer R, Young AW, Mahn K. Facial expression recog-
nition in people with medicated and unmedicated Parkinson’s
42. Beaumanoir A, Jekiel M. Electrographic observations during at-
disease. Neuropsychologia 2003;41:1047-57.
tacks of classical migraine. En: Andermann F, Lugaresi E, editores.
37. Barnes J, Boubert L, Harris J. Reality monitoring and visual ha-
Migraine and epilepsy. Boston: Butterworths, 1987; p. 163-80.
llucinations in Parkinson’s disease. Neuropsychologia 2003;
43. Poewe W. Psychosis in Parkinson’s disease. Mov Disord 2003;
38. Steriade M, Pare D, Bouhassira D. Phasic activation of lateral
44. Nagano O, Takauchi S, Nishitani H. Hallucinatory symptoms in
geniculate and perigeniculate thalamic regions neurons during
Parkinson’s disease treatment with antiparkinsonian drugs. Clin
sleep with ponto-geniculate-occipital waves. J Neurosci 1989;9:
45. Fenelon G, Mahieux F, Huon R. Hallucinations in Parkinson’s di-
39. Arnulf I, Bonnet AM, Damier P. Hallucinations, REM sleep and
sease: prevalence, phenomenology, and risk factors. Brain 2000;
Parkinson’s disease. Neurology 2000;55:281-8.
ALTANA AG Am Pilgerrain 15 61352 Bad Homburg v.d.H. T +49 (0) 6172 1712-160 F +49 (0) 6172 1712-158 ALTANA: Strong profit growth in the first half year Profit before taxes (EBT) rises 25%; operating growth margin 28% Bad Homburg, August 4, 2003 - ALTANA AG (NYSE: AAA; FSE: ALT), Bad Homburg, reported sales of approximately €1.4 billion for the first half of 2003, up 7% on the
Institución Educativa Escuela Normal Superior Resolución Aprobación Nro.006990 de Sept.07/92 Acreditación MEN Resolución Nro. 3684 de Dic. 09/98 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA INFORME DE GESTIÓN VIGENCIA 2011 Copacabana, febrero 16 de 2012 Presentación Hna Sara Cecilia Sierra Jaramil o, con Cédula de ciudadanía Nº 42 679 309, del munici