TRATAMIENTO DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
Dres Gabriela Ruffillo, Gisela Gualano, Eduardo Fassio
Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas
El Palomar, provincia de Buenos Aires, Argentina
El manejo y tratamiento del hígado graso no alcohólico (HGNA) representa un importante desafío para el
médico tratante por diversos motivos. En primer lugar, por la elevada prevalencia de la entidad, que ha sido
demostrada en 20-30% de la población general adulta, de acuerdo a estudios por métodos de imágenes (1-4);
siendo reconocida como la más frecuente de las hepatopatías crónicas. En segundo lugar, porque se trata muy
a menudo de pacientes jóvenes, generalmente asintomáticos y habitualmente sin conciencia de que portan un
trastorno multisistémico que puede comprometer su supervivencia, a través de un proceso de aterogénesis
acelerada, con incidencia aumentada de enfermedad y mortalidad cardiovascular (5) y en menor medida, de
En la actualidad, se reconoce que el HGNA es la manifestación hepática del síndrome metabólico (9,10),
cuyos principales componentes son la obesidad central, la dislipidemia aterogénica, la hipertensión arterial y
la intolerancia a la glucosa (11). La importancia de este agrupamiento de factores de riesgo es que se asocia a
un aumento significativo en la incidencia de diabetes y de enfermedad cardiovascular y en la mortalidad
En pacientes con HGNA, se ha demostrado un grosor aumentado de la pared (capas íntima y media) de la
arteria carótida y una mayor prevalencia de placas en la misma con respecto a individuos control (12-15),
como un marcador de aterosclerosis subclínica. Además, esta alteración es mayor en pacientes con
esteatohepatitis que en aquellos con esteatosis simple y tiene una relación directa con el grado de esteatosis y
con el de fibrosis (16). Entre los pacientes con diabetes tipo 2, aquellos con HGNA tienen una mayor
prevalencia de enfermedad coronaria, vascular cerebral y vascular periférica que los que no tienen esteatosis
(17). El análisis multivariado mostró que la asociación de estos resultados cardiovasculares con HGNA es
independiente de la presencia de otros factores de riesgo clásicos, como índice de masa corporal, tabaquismo,
duración de la diabetes, etc (17). En otros estudios, se ha observado que los pacientes con HGNA tienen una
mayor prevalencia de cardiopatía isquémica (18) o compromiso más severo en la coronariografía,
independientemente de factores de riesgo establecidos (19). Un estudio de necropsias realizadas en niños y
adolescentes mostró que la arteriosclerosis de aorta y arterias coronarias era 2 veces más frecuente entre los
que tenían esteatosis hepática (20). Estos y otros resultados han generado la hipótesis de que el hígado graso
podría tener un rol propio en la patogenia de la aterosclerosis, ya sea a través de la liberación de mediadores
pro-aterogénicos o pro-coagulantes o de un metabolismo anormal de lipoproteínas (¿VLDL pro-
Con respecto a la evolución de la enfermedad hepática y su riesgo de ocasionar complicaciones clínicas,
parecería haber una diferencia entre la variante esteatosis simple, con un pronóstico en general benigno
(21,7); y la variante esteatohepatitis. En ésta, se ha demostrado que 32-41% de los pacientes tendrán una
fibrosis hepática progresiva en un lapso de 5 a 14 años (22-24,7); que puede evolucionar a la cirrosis (25,26);
ser causa de hepatocarcinoma (27-29); y que se asocia a un aumento significativo de la mortalidad por cirrosis
(6-8), que aún siendo relativamente baja en el mediano término [aprox. 3% a los 14 años de seguimiento (7)],
es 10 veces mayor que la observada en individuos control (6,7).
Como consecuencia de lo expuesto, parece racional plantear que el tratamiento de los pacientes con HGNA
primario, asociado al síndrome metabólico, merecería un abordaje multidisciplinario, centrado en la llamada
terapia del comportamiento (30), que implica un cambio en los hábitos dietéticos e inicio o refuerzo de la
actividad física. Esto estaría indicado en la totalidad de los pacientes, junto con el tratamiento de la
dislipidemia, hiperglucemia, hipertensión arterial, etc, para prevenir el desarrollo de complicaciones
cardiovasculares y/o diabetes. Además, como se verá, dicha terapia mejora los hallazgos de la biopsia
hepática en aquellos pacientes que alcanzan los objetivos planeados. En cambio, el tratamiento farmacológico
dirigido a atenuar la progresión de la hepatopatía (actualmente en plena investigación), estaría más indicado
en el subgrupo de pacientes con esteatohepatitis no alcohólica.
Dado que la secuencia de eventos propuesta como fisiopatogenia del HGNA es la siguiente:
Obesidad visceral → Resistencia a la insulina (1º insulto) → Esteatosis hepática → Stress oxidativo con
formación de radicales libres ± disregulación de citoquinas proinflamatorias (2º insulto) → Apoptosis y/o
necrosis → Esteatohepatitis → Fibrosis;
las estrategias terapéuticas que más se han investigado son dieta sola o asociada a ejercicio para obtener una
corrección del sobrepeso u obesidad; drogas que mejoran la sensibilidad a la insulina, como la metformina y
las thiazolidinedionas (TZDs); agentes antioxidantes o citoprotectores.
Lamentablemente, no se ha podido arribar a conclusiones definitivas, en gran parte por problemas
metodológicos de los estudios realizados. La falla más común ha sido la falta de evaluación de la respuesta
por medio de examen histológico. Es sabido que las aminotransferasas y la esteatosis tienden a disminuir
espontáneamente durante el seguimiento y estos parámetros no siguen un curso paralelo a la actividad de la
enfermedad y a la fibrosis. Por lo tanto, no son útiles para analizar la eficacia de las terapias experimentales.
Otras limitaciones frecuentemente observadas han sido el tamaño de la muestra y la duración del tratamiento
siendo insuficientes como para demostrar diferencias estadísticamente significativas. Un meta-análisis
recientemente publicado mostró que, entre 49 ensayos randomizados controlados (ERC) dirigidos al
tratamiento del HGNA, sólo 23 tuvieron evaluación histológica de la respuesta (31). Entre los ECR que
tuvieron un resultado negativo (sin diferencia entre los grupos tratamiento y control), sólo en 21% de ellos
habían efectuado a priori un cálculo de la muestra, lo que relativiza su poder predictivo negativo (31).
La mejor demostración de que el descenso del peso corporal es un tratamiento efectivo para el HGNA surge
de analizar los resultados de pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica. Aunque no se han
efectuado ECR, múltiples estudios de tipo observacional han mostrado que, cuando se reitera la biopsia
hepática (BH) a los 2 años de la cirugía, con un descenso de aprox. 50% del exceso de peso, los hallazgos
característicos han disminuido o se han revertido. Un reciente meta-análisis ha incluído resultados de 15
estudios previos, con 766 pacientes con BH pareadas, demostrando una mejoría o resolución de la esteatosis
en 92% (IC 95%, 82-98), de la esteatohepatitis en 81% (IC 95%, 62-95), de la fibrosis en 65% (IC 95%, 38-
88) y resolución completa de la esteatohepatitis en 69% (IC 95%, 42-91) (32).
En pacientes con obesidad o sobrepeso moderados que no requieren una cirugía, resulta mucho más difícil
alcanzar por medio del tratamiento dietético aislado un descenso de peso significativo (5-10% del basal), que
sea sustentable en el tiempo. No existe un tipo de dieta que haya sido demostrado como superior a otra. En
sólo unos pocos ECR se ha evaluado la respuesta por medio de la BH y en ellos se ha demostrado que la
terapia del comportamiento (que incluye no sólo el consejo nutricional para obtener un descenso de peso
gradual pero sostenido sino también cambios en la composición de los macro nutrientes e involucrar al
paciente en actividad física) es más efectiva que la recomendación dietética aislada (33-35). En estos estudios
y también cuando se asocian drogas para tratamiento de la obesidad como el orlistat (36), se ha observado que
un descenso de peso ≥ 5% del basal se asocia a una disminución significativa de la esteatosis; sin embargo,
una mejoría significativa del score de actividad de NAFLD sólo se encontró en los que tuvieron un descenso
≥ 7% (33) ó a 9% del peso basal (36). La tabla 1 explicita las principales recomendaciones sobre ingesta de
macronutrientes que se deberían indicar en pacientes con HGNA. El ejercicio físico aeróbico se asoció a
mejoría de la esteatosis en forma independiente, sin pérdida de peso (37,38).
Drogas que atenúan la resistencia a la insulina
La metformina es una biguanida que mejora la sensibilidad a la insulina, disminuye la gluconeogénesis a nivel
hepático y la producción de triacilglicerol. Algunos resultados promisorios se habían observado en animales
experimentales y en estudios pilotos en niños y adultos con HGNA. Sin embargo, los ECR publicados no
permiten extraer conclusiones porque sólo un número muy limitado de pacientes ha tenido una BH al final del
Las TZDs mejoran la resistencia a la insulina en músculo, tejido adiposo e hígado, son agonistas del PPARγ,
aumentan los niveles de adiponectina, estimulan la oxidación de ácido grasos y disminuyen su síntesis.
Estudios piloto, no controlados, con rosiglitazona y pioglitazona mostraron mejoría significativa del score de
actividad de NAFLD luego de 12 meses de tratamiento (41,42). Lamentablemente, se constató una
reaparición de los rasgos de esteatohepatitis luego de discontinuar la pioglitazona (43), lo que sugiere que este
tipo de terapia deberá ser administrada a largo plazo y esto enfatiza la necesidad de una selección adecuada de
los pacientes a tratar. Los ECR con TZDs han mostrado resultados que difieren para rosiglitazona y
pioglitazona. El ensayo FLIRT ha demostrado una mejoría de la esteatosis en 47% de los pacientes tratados
con rosiglitazona y en 16% de los tratados con placebo (p 0.014); pero no ha encontrado diferencia entre
ambos grupos en cuanto al score de actividad de NAFLD o a la fibrosis (44). Además, en el ensayo FLIRT 2,
que consistió en la extensión del tratamiento con rosiglitazona en forma abierta durante otros 2 años, no se
observaron beneficios adicionales en la BH realizada 3 años después de la basal, pese a la persistencia de la
mejoría en la insulino-resistencia (45). Los ECR con pioglitazona, en cambio, han mostrado mejoría en la
esteatosis, en la injuria celular y en la inflamación, con respecto a los pacientes tratados con placebo (46,47).
Las TZDs producen una redistribución de la grasa corporal, con disminución del tejido adiposo visceral y de
la esteatosis hepática pero con aumento de la masa grasa periférica y se asocian a un aumento del peso
corporal en los pacientes tratados. Además, un meta-análisis (que incluyó 52 ECR de tratamiento de la
diabetes) ha mostrado un aumento en la incidencia de infarto de miocardio en pacientes tratados con
rosiglitazona, pero otro análisis similar ha mostrado, en contraste, una reducción de 20% de eventos
cardiovasculares en los tratados con pioglitazona.
Drogas con propiedades antioxidantes o citoprotectoras
El ácido ursodeoxicólico (AUDC), en las dosis habituales de 13-15 mg/kg/día ha sido estudiado en un ECR
de buen diseño, multicéntrico, a doble ciego, con buena potencia estadística (n 166 pacientes), a 2 años de
tratamiento (48). La BH final no mostró ninguna diferencia significativa entre los grupos de tratamiento y de
placebo en cuanto a la esteatosis, necroinflamación o la fibrosis (48). Recientemente, un ECR investigó el
tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica con AUDC en dosis mayores que las usuales (23-28
mg/kg/día) pero tampoco pudo demostrar una diferencia significativa con el placebo en el score de actividad
La vitamina E, sola o asociada a vitamina C, había mostrado algunos resultados promisorios en estudios no
controlados o en ECR pequeños (50). Recientemente, se han publicado los resultados de un ECR,
multicéntrico, a doble ciego, que comparó pioglitazona versus vitamina E versus placebo en 247 pacientes no
diabéticos con esteatohepatitis no alcohólica, tratados durante 2 años (51). En la BH final, se observó mejoría
(definida como descenso en el score de actividad de NAFLD y sin peoría en la fibrosis) en 43% de los
tratados con vitamina E (p=0.001 vs placebo), en 34% de los tratados con pioglitazona (p=0.04 vs placebo) y
en 19% de los tratados con placebo (51). No se pudo demostrar una mejoría en la fibrosis con ninguno de los
tratamientos activos. Es interesante hacer notar que la mejoría histológica fue observada en menos de la mitad
de los pacientes tratados en ambos grupos activos, pese a que la duración del estudio (2 años) fue mayor que
la de estudios previos con TZDs o antioxidantes.
De acuerdo a lo expuesto en la introducción, el abordaje del paciente con síndrome metabólico e HGNA
deberá ser multidisciplinario, en conjunto con el médico clínico, especialistas en Nutrición, Cardiología, etc; y
la terapia del comportamiento o de modificación del estilo de vida se impone como una necesidad en todos
los pacientes para prevenir el desarrollo de diabetes, enfermedad vascular coronaria o cerebral, etc. Además,
si dicha terapia alcanza los objetivos de un descenso de peso significativo (≥ 5-10%) y sostenido, se reflejará
en una mejora del HGNA. El tratamiento farmacológico debería ser reservado para aquellos que tengan
demostración (sólo posible por histología) de la variante esteatohepatitis, quizás con algún grado de fibrosis;
ya que, una vez decidido, deberá ser mantenido en el tiempo. Resultados preliminares muestran mejoría en
una proporción de los pacientes que reciben pioglitazona o vitamina E, pero persisten dudas sobre la
seguridad en el largo plazo. Además, como los beneficios son sólo parciales, es probable que en el futuro se
plantee el uso de combinaciones de drogas, lo que complejizará el aspecto de la seguridad.
1. Bedogni G, Miglioli L, Masutti F, Tiribelli C, Marchesini G, Bellentani S. Prevalence of and risk
factors for nonalcoholic fatty liver disease: the Dionysos Nutrition and Liver Study. Hepatology
2. Jimba S, Nakagami T, Takahashi M, Wakamatsu T, Hirota Y, Iwamoto Y, Wasada T. Prevalence of
non-alcoholic fatty liver disease and its association with impaired glucose metabolism in Japanese
adults. Diabet Med 2005;22:1141-1145.
3. Fan J-G, Zhu J, Li X-J, Chen L, Li L, Dai F, Li F, et al. Prevalence of and risk factors for fatty liver
in a general population of Shanghai, China. J Hepatol 2005;43:508-514.
4. Browning JD, Szczepaniak LS, Dobbins R, Nuremberg P, Horton JD, Cohen JC, Grundy SM, et al.
Prevalence of hepatic steatosis in an urban population in the United States: impact of ethnicity.
5. Targher G, Day CP, Bonora E. Risk of cardiovascular disease in patients with nonalcoholic fatty
liver disease. N Engl J Med 2010;363:1341-1350.
6. Adams LA, Lymp JF, Sauver JS, Sanderson SO, Lindor KD, et al. The natural history of
nonalcoholic fatty liver disease: a population-based cohort study. Gastroenterology 2005;129:113-
7. Ekstedt M, Franzén LE, Mathiesen UL, Thorelius L, Holmqvist M, Bodemar G, Kechagias S. Long-
term follow-up of patients with NAFLD and elevated liver enzymes. Hepatology 2006;44:865-873.
8. Rafiq N, Bai C, Fang Y, Srishord M, McCullough A, Gramlich T, Younossi ZM. Long-term follow-
up of patients with nonalcoholic fatty liver. Clin Gastroenterol Hepatol 2009;7:234-238.
9. Marchesini G, Forlani G. NASH: from liver diseases to metabolic disorders and back to clinical
hepatology. Hepatology 2002;35:497-499.
10.Marchesini G, Bugianesi E, Forlani G, Cerrelli F, Lenzi M, Manini R, Natale S, et al. Nonalcoholic
fatty liver, steatohepatitis, and the metabolic syndrome. Hepatology 2003;37:917-923.
11. Alberti GMM, Zimmet P, Shaw J, for the IDF Epidemiology Task Force Consensus Group. The
metabolic syndrome-a new worldwide definition. Lancet 2005;366:1059-1062.
12. Targher G, Bertolini L, Padovani R, et al. Relation of nonalcoholic hepatic steatosis to early carotid
atherosclerosis in healthy men. Role of visceral fat accumulation. Diab Care 2004;27:2498-2500.
13.Brea A, Mosquera D, Martín E, et al. Nonalcoholic fatty liver disease is associated with carotid
atherosclerosis: a case-control study. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2005;25:1045-1050.
14. Völzke H, Robinson DM, Kleine V, et al. Hepatic steatosis is associated with an increased risk of
carotid atherosclerosis. World J Gastroenterol 2005;11:1848-1853.
15.Sookoian S, Pirola CJ. Non-alcoholic fatty liver disease is strongly associated with carotid
atherosclerosis: a systematic review. J Hepatol 2008;49:600-607.
16.Targher G, Zenari L, Bertolini L, et al. Relations between carotid artery wall thickness and liver
histology in subjects with nonalcoholic fatty liver disease. Diab Care 2006;29:1325-1330.
17.Targher G, Tesari R, Bertolini L, et al. Prevalence of nonalcoholic fatty liver disease and its
association with cardiovascular disease among type 2 diabetic patients. Diab Care 2007;30:1212-
18. Lin YC, Lo HM, Chen JD. Sonographic fatty liver, overweight, and ischemic heart disease. World J
19. Mirbagheri SA, Rashidi A, Abdi S, et al. Liver: an alarm for the heart? Liver Int 2007;27:891-894.
20. Schwimmer JE, Deutsch R, Behling C, Lavine JE. Fatty liver as a determinant of atherosclerosis.
21. Dam-Larsen S, Franzmann M, Andersen IB, et al. Long term prognosis of fatty liver: risk of chronic
liver disease and death. Gut 2004;53:750-755.
22. Harrison SA, Torgerson S, Hayashi PH. The natural history of nonalcoholic fatty liver disease: a
clinical histopathological study. Am J Gastroenterol 2003;98:2042-2047.
23. Fassio E, Alvarez E, Domínguez N, Landeira G, Longo C. Natural history of nonalcoholic
steatohepatitis: a longitudinal study of repeat liver biopsies. Hepatology 2004;40:820-826.
24. Adams LA, Sanderson S, Lindor KD, Angulo P. The histological course of nonalcoholic fatty liver
disease: a longitudinal study of 103 patients with sequential liver biopsies. J Hepatol 2005;42:132-
25. Powell EE, Cooksley WGE, Hanson R, Searle J, Halliday JW, Powell LW. The natural history of
nonalcoholic steatohepatitis: a follow-up study of forty-two patients for up to 21 years. Hepatology
26. Bacon BR, Farahvash MJ, Janney CG, Neuschwander-Tetri BA. Nonalcoholic steatohepatitis: an
expanded clinical entity. Gastroenterology 1994;107:1103-1109.
27. Bugianesi E, Leone N, Vanni E, Marchesini G, Brunello F, Carucci P, Musso A, et al. Expanding
the natural history of nonalcoholic steatohepatitis from cryptogenic cirrhosis to hepatocellular
carcinoma. Gastroenterology 2002;123:134-140.
28. Marrero JA, Fontana RJ, Su GL, Conjeevaram HS, Emick DM, Lok AS. NAFLD may be a common
underlying liver disease in patients with hepatocellular carcinoma in the United States. Hepatology
29.Ascha MS, Hanouneh IA, López R, et al. The incidence and risk factors of hepatocellular carcinoma
in patients with nonalcoholic steatohepatitis. Hepatology 2010;51:1972-1978.
30. Bellentani S, Dalle Grave R, Suppini A, Marchesini G, and the Fatty Liver Italian Network (FLIN).
Behavior therapy for nonalcoholic fatty liver disease: the need for a multidisciplinary approach.
31. Musso G, Gambino R, Cassader M, Pagano G. A meta-analysis of randomized trials for the treatment
of nonalcoholic fatty liver disease. Hepatology 2010;52:79-104.
32.Mummadi RR, Kasturi KS, Chennareddygari S, Sood GK. Effect of bariatric surgery on
nonalcoholic fatty liver disease: systematic review and meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol
33.Promrat K, Kleiner DE, Niemeier HM, et al. Randomized controlled trial testing the effects of weight
loss on nonalcoholic steatohepatitis. Hepatology 2010;51:121-129.
34.Hickman IJ, Jonsson JR, Prins JB, et al. Modest weight loss and physical activity in overweight
patients with chronic liver disease results in sustained improvements in alanine aminotransferase,
fasting insulin, and quality of life. Gut. 2004;53:413–419.
35. Huang MA, Greenson JK, Chao C, et al. One-year intense nutritional counseling results in
histological improvement in patients with nonalcoholic steatohepatitis: a pilot study. Am J
36. Harrison SA, Fecht W, Brunt EM, Neuschwander-Tetri BA. Orlistat for overweight subjects with
nonalcoholic steatohepatitis: a randomized, prospective trial. Hepatology 2009;49:80-86.
37. Johnson NA, Sachinwalla T, Walton DW, et al. Aerobic exercise training reduces hepatic and
visceral lipids in obese individuals without weight loss. Hepatology 2009;50:1105-1112.
38. St George A, Bauman A, Johnston A, et al. Independent effects of physical activity in patients with
nonalcoholic fatty liver disease. Hepatology 2009;50:68-76.
39. Uygun A, Kadayifci A, Isik AT, et al. Metformin in the treatment of patients with non-alcoholic
steatohepatitis. Aliment Pharmacol Ther 2004;19:537-544.
40.Bugianesi E, Gentilcore E, Manini R, et al. A randomized controlled trial of metformin versus
vitamin E or prescriptive diet in nonalcoholic fatty liver disease. Am J Gastroenterol 2005;100:1082-
41.Neuschwander-Tetri BA, Brunt EM, Wehmeier KR, et al. Improved nonalcoholic steatohepatitis
after 48 weeks of treatment with the PPAR-γ ligand rosiglitazone. Hepatology 2003;38:1008-1017.
42.Promrat K, Lutchman G, Uwaifo GI, et al. A pilot study of pioglitazone treatment for nonalcoholic
steatohepatitis. Hepatology 2004;39:188-196.
43.Lutchman G, Modi A, Kleiner DE, et al. The effects of discontinuing pioglitazone in patients with
nonalcoholic steatohepatitis. Hepatology 2007;46:424-429.
44. Ratziu V, Giral P, Jacqueminet S, et al. Rosiglitazone for nonalcoholic steatohepatitis: one-year
results of the randomized placebo-controlled fatty liver improvement with rosiglitazone therapy
(FLIRT) trial. Gastroenterology 2008;135:100-110.
45. Ratziu V, Charlotte F, Bernhardt C, et al. Long-term efficacy of rosiglitazone in nonalcoholic
steatohepatitis: results of the fatty liver improvement by rosiglitazone therapy (FLIRT 2) extension
46.Belfort R, Harrison SA, Brown K, et al. A placebo-controlled trial of pioglitazone in subjects with
nonalcoholic steatohepatitis. N Engl J Med 2006;355:2297-2307.
47.Aithal GP, Thomas JA, Kaye PV, et al. Randomized, placebo-controlled trial of pioglitazone in
nondiabetic subjects with nonalcoholic steatohepatitis. Gastroenterology 2008;135:1176-1184.
48. Lindor KD, Kowdley KV, Heathcote EJ, et al. Ursodeoxycholic acid for treatment of nonalcoholic
steatohepatitis: results of a randomized trial. Hepatology 2004;39:770-778.
49. Leuschner UFH, Lindenthal B, Herrmann G, et al. High dose ursodeoxycholic acid therapy for
nonalcoholic steatohepatitis: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. Hepatology
50. Harrison SA, Torgerson S, Hayashi P, et al. Vitamin E and vitamin C treatment improves fibrosis in
patients with nonalcoholic steatohepatitis. Am J Gastroenterol 2003;98:2485-2490.
51. Sanyal AJ, Chalasani N, Kowdley KV, et al. Pioglitazone, vitamin E, or placebo for nonalcoholic
steatohepatitis. N Engl J Med 2010;362:1675-1685.
Tabla1. Recomendaciones sobre ingesta de macronutrientes en pacientes con HGNA.
1. Reducir la ingesta de azúcares simples, evitar las gaseosas no dietéticas.
2. Favorecer la ingesta de hidratos de carbono de índice glucémico bajo, altos en fibra (fruta, vegetales,
3. Favorecer la ingesta de ácidos grasos monoinsaturados (aceite de oliva) en lugar de los ácidos grasos
saturados (carnes grasas, lácteos), que deben contribuir al 7-10% de la energía total.
4. Aumentar la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados n-3 (aceite de pescado, nueces).
5. Evitar la ingesta de ácidos grasos trans.
Nicotine & Tobacco Research, Volume 11, Number 6 (June 2009) 722–729 Original Investigation Nicotine withdrawal symptoms following a quit attempt: An ecological momentary assessment study among adolescents Rinka M. P. Van Zundert , Emiel A. Boogerd , Ad A. Vermulst , & Rutger C. M. E. Engels Abstract Introduction Introduction: The present study describes gr
Tuesdays 6.30-9.30pm Usually in the Theatre Tutor: Yasmin Sidhwa schedule SEPTEMBER 10 First session of Autumn Season OCTOBER 01 Monday 28 Half Term Session Tuesday 29 Half Term Session NOVEMBER 05 Saturday 16 Weekend Session Sunday 17 Weekend Session DECEMBER 03 Last session of Autumn Season JANUARY 07 First session of Spring season FEBRUAR