Publicaciónpp.pub
Presentación
La Cámara de Comercio de Barrancabermeja a través del Observatorio Económico, entrega el Sondeo de Percepción Empresarial correspondiente al segundo semestre del año 2007, cuyo objetivo es orientar a empresarios y comunidad en general, sobre el comportamiento de la actividad empresarial en la ciudad de Barrancabermeja durante el segundo semestre de 2007. Para recolectar la información se tomó una muestra aleatoria estratificada de 669 unidades económicas o empresas, que representan el 12.3% del total de negocios del Puerto Petrolero matriculados en Cámara de Comercio (5.447 empresas matriculadas y renova-das desde el 1 de Enero a 31 de Diciembre de 2007).
Sectores económicos
Realizado por:
Zona comercial (Parque Santander - Parque Infantil)
La Cámara de Comercio de Barrancabermeja
Tipo de muestreo
Tipo de encuesta
Total encuestas
Tiempo de referencia
Tiempo de referencia: segundo semestre de 2007
Fecha de aplicación
El grupo de empresas especiales está conformado por aquellas
El estudio se realizó del 28 al 30 de Enero de 2008
certificadas en la norma ISO 9001 o en proceso y las que tiene
Error estimado
activos superiores a 500 millones de pesos.
Expectativas Vs Resultados
Expectativas Vs Resultados
Consolidado de Expectativas Vs Resultados
Sector Comercio
Sector Industria
Gráfica 1
Gráfica 2
Gráfica 3
Expectativas Vs Resultados
Resultados Económicos Consolidados
Resultados Económicos por Sector
Sector Servicios
Gráfica 6
Gráfica 4
Gráfica 5
Nota:
Los datos de las expectativas están tomados del sondeo del primer semestre de 2007y representan las percepciones que tenían los empresarios en dicho semestre para con el segun-
do semestre del mismo año.
Fuente: Sondeo de opinión empresarial segundo semestre de 2007
Cálculos: Observatorio Económico
Cámara de Comercio de Barrancabermeja Calle 49 # 12-70 PBX 6020202 E-mail: [email protected] Web: www.ccbarranca.org.co
Tabla 1
Tabla 2
Situaciones Favorables
Semestre I Semestre II
Situaciones Desfavorables
Semestre I
Semestre II
Ubicación y estrategias empresariales
Situación positiva de la economía de la ciudad
Obras de construcción y remodelación en el sector
Situación negativa de la economía de la ciudad
Ubicación y pocas estrategias empresariales
Apoyo de entidades públicas y privadas
Normas y decretos desfavorables para la empresa
Poco apoyo de entidades públicas y privadas
Normas y decretos a favor de la empresa o negocio
Aumento de la Migración y disminución del flujo de la población
Obras de construcción, remodelación y urbanización en el sector
Porcentajes de incremento de las ventas
Porcentajes de disminución de las ventas
Empresarios que realizaron negocios con
en el segundo semestre de 2007
en el segundo semestre de 2007
ECOPETROL
Gráfica 8
Gráfica 7
Gráfica 9
Entre 1% y Entre 26% y Entre 51% y Mas de 75%
Entre 26% y Entre 51% y Mas de 75%
La comparación se hace con respecto al segundo
La comparación se hace con respecto al segundo
Comportamiento de las ventas a
Percepción de la situación económica para
Niveles de Confianza Empresarial
ECOPETROL por sector
el primer semestre de 2008
Gráfica 10
Gráfica 11
Gráfica 12
Industrial
13%
Comercio
12%
Nota: El cálculo del NCE (Nivel de Confianza Empresarial) se obtiene de lo siguiente:
NCE= %B — %M (%B: Porcentaje de percepción buena %M: Porcentaje de percepción mala)
Fuente: Sondeo de opinión empresarial segundo semestre de 2007
Cálculos: Observatorio Económico
Cámara de Comercio de Barrancabermeja Calle 49 # 12-70 PBX 6020202 E-mail: [email protected] Web: www.ccbarranca.org.co
Principales comentarios
Resultados económicos por zona
Perspectivas para el primer semestre de
Durante el segundo semestre de 2007 la actividad empresarial
Segundo semestre de 2007
presentó resultados mixtos. Según el estudio, el 42% de las
empresas o negocios obtuvieron resultados favorables, es
Gráfica 13 Bueno
decir aumentaron sus ventas con respecto al mismo periodo
Gráfica 14
del año 2006, sin embargo esta cifra no alcanzó el porcentaje
de expectativas positivas para dicho semestre (
ver gráfica 1).
De igual forma, al comparar los resultados entre el primero y el
segundo semestre del año 2007, se evidencia una disminución
de 22 puntos porcentuales en el número de empresarios con
resultado regular
(ver gráfica 5), de los cuales 11 puntos co-
rresponden al incremento de empresarios con resultados
positivos (31% en el primer semestre a 42% en el segundo semestre de 2007), y 11 puntos a empresarios con logros
negativos (13% en el primer semestre a 24% en el segundo semestre de 2007).
De acuerdo a los resultados por zonas encuestadas (ver gráfi-
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7
ca 13), las empresas grandes y certificadas que pertenecen al grupo 7, presentaron el mayor porcentaje con resultados positivos (75%), seguido por las empresas o negocios del
Tabla 3
grupo 4 ubicadas en la plaza Torcoroma (56%), en contraste las zonas comercial y rosa con calle 50 (grupo 1 y 2 respecti-
Situaciones Favorables (segundo semestre de 2007)
vamente) reportaron altos porcentajes de empresas con resul-
Ubicación y estrategias eficientes de negocio
tados negativos (32% y 30% respectivamente)
Situación positiva de la economía de la ciudad
Las principales causas que permitieron a los empresarios Aumento de salarios y empleo
obtener cifras positivas en el segundo semestre
(ver Tabla 1) Aumento de la población
fueron, la ubicación del negocio y la aplicación de estrategias Apoyo de entidades públicas y privadas
empresariales como descuentos y promociones, lo que quiere Precios bajos
decir, que el dinamismo de la economía durante el segundo semestre del 2007 respondió a las gestiones empresariales, Normas y decretos a favor de la empresa o negocio
de igual forma todos los grupos o zonas encuestadas reporta-
ron dichas causas como las principales situaciones o hechos No sabe no responde
que permitieron obtener resultados positivos (ver tabla 3); Otra Cual?
contrario a esto, las principales situaciones que no dejaron
Total empresarios
obtener resultados positivos fueron según el grupo de empre-sarios, el aumento de la competencia tanto en la ciudad como
Tabla 4
fuera de ella y el desempleo (ver tabla 2), sin embargo cabe
Situaciones Desfavorables (segundo semestre de 2007) Grupo 1
resaltar que el grupo 1 mencionó que la principal causa que Aumento de la competencia
afectó negativamente los resultados, fue las obras que se Desempleo y disminución de salarios
construyen en la zona (ver tabla 4). Lo anterior indica una Obras de construcción y remodelación en el sector
necesidad de las empresas en ser mas competitivas e incre-
mentar su participación en los mercados locales y establecer Situación negativa de la economía de la ciudad
políticas eficientes contra el desempleo.
Ubicación y pocas estrategias empresariales
Normas y decretos desfavorables para la empresa
Por otro lado el porcentaje de empresarios que negocian con Niveles de precios desfavorables
ECOPETROL disminuyó 2 puntos porcentuales en el segundo Poco apoyo de entidades públicas y privadas
semestre de 2007 con respecto al primero (
ver gráfica 7), de Aumento de la Migración
acuerdo a esto, el comportamiento general de las ventas se mantuvieron (56%), sin embargo el sector industrial presentó El contrabando
el mayor aumento de ventas a la empresa petrolera (50%).
Por último, el nivel de confianza de los empresarios para el
Total empresarios
primer semestre de 2008 alcanzó el 52% (ver gráfica 10), siete La tabla agrupa a las empresas con resultados negativos y regular
puntos porcentuales por debajo del nivel del segundo semes-tre de 2007 (59%), el sector que presentó el mayor nivel de confianza fue el industrial, con el 54%; seguido por el Comer-
Grupo 1 Zona comercial (Parque Santander ‐ Parque Infantil)
cio, con el 53%, lo que permite percibir que para dicho periodo
los empresarios están dispuestos a invertir y fomentar el creci-
Grupo 3 Zona Avenida 52 – Primero de Mayo
miento de sus empresas con el propósito de obtener mayores
beneficios, siendo éste el principal factor de la inversión.
Fuente: Sondeo de opinión empresarial segundo semestre de 2007
Cálculos: Observatorio Económico
Hernando Flórez Anaya -Presidente Junta Directiva
Pilar Adriana Contreras Gómez-Presidente Ejecutivo (e)
Rosa Isabel Rodríguez Ruiz -Jefe de Desarrollo Regional
Amauri Ramos Zapata-Coordinador Observatorio Económico
Olga Lucía Ramirez Jurado-Coordinadora de Comunicaciones
Cámara de Comercio de Barrancabermeja Calle 49 # 12-70 PBX 6020202 E-mail: [email protected] Web: www.ccbarranca.org.co
Source: http://www.ccbarranca.org.co/contenido/images/stories/observatorio/documentos/sondeo/sondeo%20ii%2007.pdf
TEMOIGNAGE BPCO J'ai été fumeur pendant 45 ans à raison d'un paquet par jour pendant très longtemps pour arriver progressivement à trois paquets quotidiennement. Diagnostiqué atteint de BPCO depuis une dizaine d'années, j'ai été mis sous oxygénothérapie depuis novembre 2004 et classé BPCO stade 4. Malgré le diagnostic de la maladie, j'ai continué à fumer un peu jusqu'au momen
JAMES A. SIMON, MD, CCD, NCMP, FACOG PUBLICATIONS 2007-2010 Original Papers in Refereed Journals: 1. Gorrindo T, Lu Y, Pincus S, Riley A, Simon JA, Singer BH, Weinstein M. Lifelong menstrual histories are typically erratic and trending: a taxonomy. Menopause. 2007 Jan-Feb; 14(1):74-88. 2. Ferrell RJ, O’Connor KA, Holman DJ, Brindle E, Miller RC, Rodriguez G, Simon JA, Mansfie